El desarrollo del lenguaje en los primeros años de vida de un niño es fundamental para su crecimiento cognitivo, emocional, tanto como el social, y es desde los primeros meses que los bebés comienzan a comunicarse a través de sonidos, gestos y expresiones faciales.
Por ello, es responsabilidad de padres y tutores estar al pendiente de esas señales y fomentar un ambiente propositivo para un correcto proceso de aprendizaje lingüístico.
Uno de los aspectos más importantes para favorecer el desarrollo del lenguaje en los niños es la atención y la interacción constante.
Los padres deben poner especial atención a las señales que emiten sus hijos y responder de manera adecuada, tanto como afectuosa; lo cual implica hablarles, leerles cuentos, cantarles canciones y participar en actividades que estimulen su desarrollo.
Además, es fundamental crear un ambiente enriquecido con estímulos del lenguaje, donde los niños tengan acceso a un amplio vocabulario y a experiencias de aprendizaje significativas.
Dentro del ITYC aprovechamos los momentos cotidianos para conversar con sus hijos y enriquecer su vocabulario, esto con el fin de conocer sus diversas habilidades y así poder aprender a expresar y regular sus emociones, resolver conflictos de manera constructiva y a establecer relaciones significativas con los demás.
Existen diversos trastornos del lenguaje que tienen consecuencias directas en la personalidad y el comportamiento de los niños, ya que cualquier anomalía puede hacer que este se encierre en sí mismo o prive su lenguaje en totalidad.
Con el fin de evitar estas dificultades, en el ITYC se abordan dos tipos de terapias importantes y enriquecedoras: la terapia del lenguaje que aborda ciertas técnicas como:
- Evaluación de terapia de lenguaje
- Corrección de puntos y modos de articulación
- Establecer el patrón de respiración adecuado
- Corrección de voz para distintos trastornos en la articulación
- Establecer la entonación y el tiempo del habla
- Entrenamiento del ritmo de habla.
Y, por otro lado, la terapia del aprendizaje, en la que el alumno recibe las herramientas necesarias para construir su conocimiento a partir de su propio conocimiento y experiencia previa.
Este tipo de terapia abarca conceptos, procedimientos y actitudes.
Las sesiones son programadas para cada caso en particular aunque se pueden desarrollar en pequeños grupos, siendo dirigidas para niños que presentan dificultades específicas en el lenguaje y en el aprendizaje.
El lenguaje y la atención en los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de los niños. Y es de importancia que juntos trabajemos por proporcionar un entorno estimulante y afectuoso que favorezca el desarrollo lingüístico de sus hijos, lo cual sentará las bases para un futuro exitoso y pleno.