¿Cuántos tipos de drogas conoces? ¿Sabes lo que te provocan? - ITYC
Instituto Técnico y Cultural

55 5543 1424

¿Cuántos tipos de drogas conocees? ¿Sabes lo que te provocan?

¿Cuántos tipos de drogas conoces? ¿Sabes lo que te provocan?

¿Cómo podemos advertir a nuestros jóvenes sobre las drogas y sus consecuencias? En el ITYC estamos convencidos que a través de la información correcta y precisa contribuimos al cuidado y protección de nuestros alumnos, por esta razón, te dejamos datos importantes que debes saber sobre las sustancias adictivas.

La Organización Mundial de la Salud define el término droga o sustancia psicoactiva como aquel compuesto de origen natural, semisintético o sintético, que produce alguna modificación en una o más funciones en el organismo.

Las drogas se clasifican en cuatro tipos: depresoras, estimulantes, alucinógenas y fármacos.

Depresoras

Suprimen, inhiben o reducen algunos aspectos de la actividad del Sistema Nervioso Central (SNC).

Los síntomas suelen ser: confusión, habla distorsionada, mareos, sequedad en la boca, problemas motrices y de memoria, también vuelve la respiración lenta la detiene por completo.

Las principales sustancias depresoras del SNC son medicamentos sedantes y opiáceos. Algunos ejemplos son:

  • el alcohol,
  • la cannabis,
  • los analgésicos,
  • las benzodiacepinas,
  • los opiáceos y sus análogos sintéticos como el fentanilo.

Estimulantes

Activan, potencian o incrementan la actividad del SNC.

Los síntomas son: aumento de la frecuencia cardiaca, la temperatura corporal y la presión arterial. Generan una sensación de energía, un estado de alerta y de locuacidad. Además de una sudoración excesiva, escalofríos, náuseas y vómito.

Algunos ejemplos son:

  • la cafeína,
  • la nicotina,
  • la cocaína
  • y la metanfetamina.

Alucinógenos

Inducen alteraciones de la percepción y del pensamiento. Producen alteraciones leves en la memoria y la orientación, los síntomas llegan a ser euforia o cambios variados del estado de ánimo, ilusiones visuales y alteración de la percepción. Dilatación de las pupilas, elevación de la presión arterial, taquicardia, temblor y reflejos exaltados.

Algunos ejemplos son:

  • dietilamida del ácido lisérgico (LSD),
  • la psilocibina,
  • la mescalina
  • y el peyote.

Fármacos de uso médico

Afectan directamente al SNC. Son medicamentos empleados en el tratamiento de los trastornos mentales.

Estas sustancias deben ser usadas únicamente por indicación terapéutica mediante una receta médica. Algunas de ellas pueden generar dependencia o adicción porque alteran la composición del SNC.

Algunos ejemplos son:

  • ansiolíticos sedantes (clonazepam, diazepam),
  • antidepresivos (amitriptilina, fluoxetina)
  • y antipsicóticos (risperidona, haloperidol).

Esta sólo es parte de una clasificación, pronto daremos más información sobre el consumo de drogas. Espérala.

Contacto





    Al enviar mis datos estoy aceptando la política de Privacidad y el aviso legal de www.ityc.edu.mx

    Artículos recientes