
Ignacio Padilla (Q.E.P.D.)
Licenciado en Comunicación por la Universidad Iberoamericana, maestro en Literatura Inglesa en la Universidad de Edimburgo y Doctor en Literatura Española e Hispanoamericana en Salamanca.
Recibió los tres Premios de Literatura Bellas Artes: el de Cuento Infantil Juan de la Cabada, por Las tormentas del mar embotellado; Juan Rulfo para Primera Novela por La catedral de los ahogados y el de Ensayo Literario Malcolm Lowry por El dorado esquivo: espejismo mexicano de Paul Bowles.
En 1999 recibió dos premios nacionales: el Ensayo José Revueltas por Los funerales del alcaraván y el Premio de Cuento Gilberto Owen por La antípodas y el siglo. La novela Amphitryon le valió el Premio Primavera de Novela otorgado por la editorial Espasa-Calpe.
Fue agregado cultural de la Embajada de México en la Gran Bretaña.
El 11 de febrero de 2011 fue nombrado miembro correspondiente en Querétaro de la Academia Mexicana de la Lengua.
Falleció el 21 de agosto de 2016. Lo recordamos con mucho afecto.
Contacto
Artículos recientes
- Explorando Japón: una aventura educativa
- Los éxitos del ciclo escolar 22-23
- ¿Cuántos tipos de drogas conoces? ¿Sabes lo que te provocan?
- ¿Cómo medimos el éxito de los egresados ITYC?
- SEP lanza campaña contra adicciones, ¿qué hará el ITYC para evitar el consumo de drogas?
- ¿Cómo fomentan las escuelas la conducta altruista?
- ¿Sabes cómo identificar una escuela sustentable? Aquí te decimos
- ¿Cómo educar a nuestras hijas e hijos con perspectiva de género?
- ¿Por qué estudiar Pre-First en una escuela bilingüe?
- ¿Por qué es importante que los niños y las niñas sean felices en la escuela?