¿Qué son los trastornos alimentarios?
Uno de los medios de comunicación que generamos para informar y ofrecer temas de interés a la comunidad, es la revista Rompan Filas. Su contenido está formado por artículos escritos por especialistas, así como por la propia comunidad ITYC: padres de familia, docentes, administrativos, entre otros.
Los temas son diversos, pero siempre relacionados a la educación y el bienestar familiar.
En este último número, aparece este texto que queremos compartir con ustedes.
Es sobre los trastornos alimentarios, los cuales son afecciones graves de salud mental. Implican problemas serios sobre cómo se piensa sobre la comida y la conducta alimenticia. Se puede comer mucho menos o mucho más de lo necesario.
Afectan la capacidad del cuerpo para obtener una nutrición adecuada. Esto puede provocar problemas de salud como enfermedades cardíacas y renales o, incluso, la muerte.
¿Cuáles son los tipos de trastornos alimenticios?
Los tipos comunes incluyen:
Atracones de comida: Es decir, comer sin control. Seguir comiendo incluso después de estar satisfecho. En general, después de un atracón se tienen sentimientos de culpa, vergüenza y angustia.
Bulimia nerviosa: Las personas con bulimia nerviosa también tienen períodos de atracones. Pero luego se purgan provocándose vómitos o usando laxantes. También pueden hacer ejercicio en exceso o pueden ayunar. Las personas con bulimia nerviosa pueden tener poco peso, peso normal o sobrepeso.
Anorexia nerviosa: Las personas con anorexia nerviosa evitan los alimentos, los restringen severamente o comen cantidades muy pequeñas. Pueden verse a sí mismas con sobrepeso, incluso cuando están peligrosamente delgadas. La anorexia nerviosa es la menos común de los tres trastornos alimenticios, pero a menudo es la más grave.
¿Qué causa los trastornos alimentarios?
Los investigadores creen que estas afecciones son causadas por una interacción compleja de factores, incluyendo genéticos, biológicos, conductuales, psicológicos y sociales.
¿Quién está en riesgo de padecer trastornos alimentarios?
Cualquiera puede desarrollar un trastorno alimentario, pero son más comunes en mujeres. Estos trastornos pueden aparecer en cualquier etapa de la vida.
¿Cuáles son los síntomas de los trastornos alimentarios?
Los síntomas de los atracones de comida incluyen:
• Comer cantidades inusualmente grandes de alimentos en un período de tiempo específico
• Comer incluso cuando se está satisfecho o no se tiene hambre
• Comer rápido durante los episodios de atracones
• Comer hasta que esté incómodamente lleno
• Hacer dieta con frecuencia, posiblemente sin pérdida de peso
Los síntomas de la bulimia nerviosa incluyen:
• Purga para vomitar o usar laxantes o enemas para acelerar el tránsito de los alimentos por el cuerpo
• Hacer ejercicio intensivo y excesivo
• Ayuno
Los síntomas de la anorexia nerviosa incluyen:
• Comer muy poco, hasta el extremo de morir de hambre
• Ejercicio intensivo y excesivo
• Delgadez extrema
• Miedo intenso a aumentar de peso
• Imagen corporal distorsionada: Verse con sobrepeso incluso cuando tiene un peso extremadamente bajo
Con el tiempo, la anorexia nerviosa puede causar problemas de salud como:
• Baja densidad ósea (osteopenia u osteoporosis)
• Anemia leve
• Pérdida muscular y debilidad
• Cabello y uñas finas y quebradizas
• Piel seca, manchada o amarillenta
• Respiración y pulso lento
• Sensación de frío todo el tiempo debido a una baja en la temperatura interna del cuerpo
• Sentirse débil o mareado
• Sentirse cansado todo el tiempo
• Infertilidad
• Daño a la estructura y función del corazón
• Daño cerebral
• Falla multiorgánica.
Pueden consultar más artículos aquí
Contacto
Artículos recientes
- Un impacto transformador
- Construyendo Futuros: Lenguaje y Aprendizaje en la infancia.
- Tejiendo lazos
- Tips para escoger una escuela
- Resiliencia en Guerrero: Una esperanza tras el huracán Otis
- Inicio de Año 2024
- La Importancia del Ejercicio en los Niños: Fomentando una Vida Activa y Saludable
- Explorando Japón: una aventura educativa
- Los éxitos del ciclo escolar 22-23
- ¿Cuántos tipos de drogas conoces? ¿Sabes lo que te provocan?