
Seguridad en redes sociales
Siguiendo con las charlas de Bachillerato, está vez tocó el turno de tener un panelista invitado, el licenciado Alejandro Espinosa, miembro de la Unidad Cibernética de la Ciudad de México.
El objetivo de la sesión fue orientar a los padres de familia en cómo sus hijos se conectan a la internet, promoviendo una cultura de prevención y de denuncia.
Espinosa aseguró que existen tres policías cibernéticas y cada una cumple un objetivo principal. La primera de ellas, funciona para combatir delitos de alto impacto, una persona con alto conocimiento especializado es quien trabaja en esta área.
La segunda, es la Fiscalía General de Justicia, ellos crean su área cibernética en el 2006 y su principal función será el de combatir delitos cibernéticos, lo que se traduce en todo aquello que podría llegar a perjudicarnos como: fraude en línea, trata, narcotráfico, extorsiones y secuestro.
La tercera se ubica en la Secretaria de Seguridad Ciudadana y su principal función es la de prevención.
En todo momento, las tres realizan un trabajo constante de monitoreo y patrullaje cibernético para alertar a los usuarios de posibles fraudes o situaciones que los pongan en riesgo.
A decir de Espinosa, la misma población es la que vulnera su información al exponerla como pública, con pequeños detalles los asechadores pueden identificar los lugares que alguna persona frecuenta, los amigos con los que se reúne, qué hace, en dónde trabaja y más datos.
“Cuando subes información a la red dejas de tener control sobre ella y puede llegar a manos de quien sea”, por esta razón recomendó:
- Cambiar las contraseñas cada seis meses, estas deben tener números y letras mayúsculas
- No abrir aplicaciones desde Facebook que soliciten abrir la sesión, porque es un método de robo de información
- Vigilar a los adolescentes y restringir el tiempo que están conectados
- Colocar los perfiles privados, lo cual limita a agentes externos mirar fotos o comentarios
La seguridad de los adolescentes depende, en cierta medida, de los adultos, por eso se recomienda siempre estar en contacto con lo que están haciendo sus hijos, con quienes platica y qué comparten, puntualizó.
Noticias recientes
- El club de matemáticas cosecha triunfos
- Miss Ile, eres sinónimo de éxito; gracias por tanto
- ¿La secundaria ITYC es la mejor opción para estudiar?
- Equipo de porras gana tercer lugar en concurso nacional
- ¿Sabes qué son las drogas y cuál es su clasificación?
- Construyendo, el proyecto que transforma vidas 
- Recibimos la certificación Great Place to Study como una escuela feliz
- Semblanza Sr. Ricardo y Sr. Javier
- Club de Matemáticas
- ¿Por qué es importante formar parte de un club de debate?