
¿Qué son las fake news?
En el ITYC sabemos la importancia de la verdad, un valor que inculcamos en nuestra comunidad desde hace más de 53 años. Observamos que con el apogeo de la tecnología, encontrar información falsa es muy frecuente, pero ¿cómo identificamos una noticia falsa?
A este concepto también se le conoce como fake news, el cual tiene como definición es una información falsa que se difunde con la voluntad deliberada de engañar y que tiene dos características fundamentales: un objetivo claro y adquirir una apariencia de noticia real, precisamente para conseguir engañarnos.
Al respecto, el portal de noticias ABC de España, recomienda los siguientes puntos para identificar una falsa noticia:
- Fuente: existen sitios web cuyas URL son sospechosas. Fíjate bien. Un truco muy útil es consultar los perfiles de las redes sociales del portal de noticias en el que te encuentres. Si no es oficial, no tendrás ni acceso desde la página web o te llevará a perfiles raros o con pocos seguidores. Sin embargo, si es oficial, verás que tiene muchos seguidores o “me gusta”, tuits y publicaciones, y que la cuenta está verificada (insignia azul).
- Lee más allá del título. No hay que quedarnos con el simple titular provocativo que ha aparecido en el muro de Facebook y te ha llamado la atención.
- Verifica al autor. ¿Quién firma la noticia que estás leyendo? ¿Es un pseudónimo? ¿No hay firma? Desconfía. Incluso aunque aparezca un nombre y apellido, investiga quién es esa persona. Tendrá más noticias publicadas en ese medio o podrás acceder a su perfil de Twitter.
- Desconfía de los titulares. A menudo las fake news tienen titulares llamativos, muchas veces escritos en mayúsculas o con signos de exclamación y, en muchas ocasiones, van acompañados de calificativos como “sorprendente” o “inaudito”.
- Revisa las fechas. Las noticias falsas pueden tener una cronología sin sentido o incluir fechas que han sido alteradas. Una forma sencilla de detectar fake news es que la información corresponda al pasado y se retome en el presente como si fuese actual.
Padres de familia y estudiantes, les recomendamos siempre estar al pendiente de la información que llega a sus manos, podemos evitar muchos malos entendidos y, sobre todo, caer en la falsedad.
Contacto
Artículos recientes
- ¿Cómo medimos el éxito de los egresados ITYC?
- SEP lanza campaña contra adicciones, ¿qué hará el ITYC para evitar el consumo de drogas?
- ¿Cómo fomentan las escuelas la conducta altruista?
- ¿Sabes cómo identificar una escuela sustentable? Aquí te decimos
- ¿Cómo educar a nuestras hijas e hijos con perspectiva de género?
- ¿Por qué estudiar Pre-First en una escuela bilingüe?
- ¿Por qué es importante que los niños y las niñas sean felices en la escuela?
- ¿Por qué es importante contar con un área de psicología en las escuelas?
- ¿Qué éxitos vienen para el ITYC en este 2023?
- De todo lo que viviste en este año, ¿qué agradeces más? Los alumnos nos responden