

Aguas saborizadas ¿qué tanto sabemos de ellas?
¿Saben cuánta azúcar tiene el agua de sabor que consumen sus hijos? En el ITYC queremos informarles de todos los temas que sean de su interés, pues sabemos la educación de nuestros alumnos es integral.
En nuestro país, la obesidad y diabetes infantil se agudizaron en los últimos años. Ante esta situación, se implementó un nuevo sistema de etiquetado frontal basado en sellos de advertencia y leyendas precautorias, entre las cuales, considerando a los niños, se incluyó que los productos que adicionen edulcorantes deben incorporar la leyenda precautoria “CONTIENE EDULCOLORANTES, NO RECOMENDABLE EN NIÑOS” .
Pero, ¿qué son los edulcorantes? Según la Secretaria de Salud “son sustancias diferentes de los mono y disacáridos, que imparten un sabor dulce a los productos, es decir, cualquier sustancia que proporciona dulzor. Existen dos categorías:
- calóricos: aportan calorías al organismo y son considerados una fuente de energía rápido y es posible encontrarlo solos o añadidos a diferentes alimentos. Algunos ejemplos son el jarabe de arce, azúcar de palma o de coco, jarabe de maíz de alta fructuosa, entre otros.
- No calóricos: son muy dulces, por que su uso es limitado. Con pequeñas cantidades pueden endulzar más que el azúcar de caña. El cuerpo lo procesa distinto que los calóricos. Entre estos podemos encontrar la Stevia, sacarina, tagatosa, entre otros.
En la edición de mayo, la revista del Consumidor incluyó un artículo al respecto y evalúa alguna bebidas saborizadas con edulcorantes no calóricos y azucares añadidos.
Es evidente que este tipo de aguas saborizadas son atractivas y de vez en cuando podemos ingerirlas, pero antes de hacerlo, se deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
- Revisar las etiquetas y corroborar sus ingredientes, así como su fecha de caducidad.
- Fijarse en la cantidad de sodio que contienen, aunque puedan decir que son pocas, no es apto para todos.
- Consultar al médico si se pueden consumir
- Ser cauteloso en las leyendas, hay que leerlas detalladamente y si la etiqueta dice que “contiene edulcorantes no calóricos, no recomendable en niños”, evitar por completo que los pequeños lo consuman
Papás ITYC, les recomendamos estar al pendiente de la alimentación de los alumnos, ya que su desempeño escolar depende de su buena salud física y emocional.
Contacto
Artículos recientes
- ¿Cómo iniciar a los niños en la programación?
- ¿Cómo aprenden ciencia las niñas y los niños?
- Reconfigurar la maternidad
- Las abejas, heroínas polinizadoras
- ¿Qué tan fácil se enganchan los adolescentes a Tik Tok?
- Cómo cuidarnos en estas vacaciones
- Día Cero Basura, ¿estás listo?
- Miedo en los niños
- Regresamos a clases presenciales. Estos serán nuestros protocolos de seguridad
- Para ti, ¿qué es la amistad? Los alumnos del ITYC nos responden